Anuncio horizontal arriba

Pseudociencias en las Universidades: ¿Qué se sigue enseñando?

 

Pseudociencias en las Universidades: ¿Qué se sigue enseñando?

En un mundo donde la educación superior debería basarse en evidencia científica y rigor académico, es sorprendente encontrar que algunas pseudociencias aún se imparten en ciertas universidades. Aunque la prevalencia de estas disciplinas varía, su presencia plantea preguntas sobre el equilibrio entre la demanda del mercado y la integridad académica. A continuación, exploramos algunas de las pseudociencias más comunes que todavía pueden encontrarse en instituciones educativas y las razones detrás de su inclusión.



Homeopatía

La homeopatía, basada en principios de diluciones extremas y "lo similar cura lo similar", sigue presente en algunas universidades, especialmente en programas de medicina alternativa. Numerosos estudios han demostrado que la homeopatía no es más efectiva que un placebo. Sin embargo, su enseñanza persiste debido a la demanda del mercado y el interés en prácticas de salud complementaria.

Desde institutos hasta carreras médicas formales,
pueden incluir Homeopatía en sus programas.

Astrología

Aunque menos común, algunos programas de estudios culturales o humanidades ofrecen cursos sobre astrología. Estos cursos generalmente abordan la astrología desde una perspectiva histórica o cultural, explorando su impacto y significado en diferentes sociedades a lo largo del tiempo.

El tarot, los signos zodiacales,
NO tienen evidencia científica


Psicoanálisis

El psicoanálisis, fundado por Sigmund Freud, es una disciplina controvertida. Algunos lo consideran una pseudociencia debido a la falta de evidencia empírica y falsabilidad de sus conceptos. No obstante, sigue siendo parte de algunos programas académicos, particularmente en psicología y psiquiatría.

La Psicología derivada de Freud, NO tiene evidencia

Medicina Tradicional China y Ayurveda

Estas disciplinas, que incluyen componentes como la teoría de los meridianos y los doshas, a menudo se enseñan en programas de medicina complementaria y alternativa. Aunque contienen elementos no probados científicamente, su inclusión se justifica por su relevancia cultural e histórica.

Gran parte de lo que puedes hacer con medicina 
china suelen ser placebos. 

Quiropráctica

La quiropráctica incluye prácticas legítimas de manipulación espinal, pero también conceptos no científicamente probados, como la subluxación vertebral. Algunas universidades ofrecen programas en quiropráctica, reflejando la diversidad de enfoques en el campo de la salud.

La quiropractica puede ser peligrosa para el paciente.


Razones para la Inclusión de Pseudociencias en Currículos Universitarios

  1. Demanda del mercado: Existe una demanda significativa de prácticas de medicina alternativa y complementaria, lo que lleva a algunas universidades a ofrecer estos programas.
  2. Perspectiva cultural e histórica: Algunos programas abordan estas disciplinas desde una perspectiva histórica, cultural o sociológica, explorando su impacto en diferentes sociedades.
  3. Formación profesional: La inclusión de estos cursos puede formar parte de la formación profesional en salud alternativa, reflejando la diversidad de prácticas en el campo de la salud.
Tu derecho es no aceptar estas practicas. 


Conclusión

La presencia de pseudociencias en las universidades plantea un dilema entre satisfacer la demanda del mercado y mantener la integridad académica. Es crucial que los estudiantes aprendan a distinguir entre ciencia y pseudociencia y que las instituciones educativas mantengan un compromiso firme con la evidencia científica.

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en TikTok

Publicar un comentario

0 Comentarios